Única como tu belleza ante las flores,
Fresca enrucillada flor que brotas en verano,
Que irradias a los ojos del humano,
De todas las flores la única entre las mujeres.
Silvestre aroma, esencia de la naturaleza;
Encanto del verde armonioso campo,
Azucena, flor, mujer hermosa
Que a los ojos del hombre deslumbras con tu encanto.
Te desbordas como río de amor,
Mujer candorosa, tierna flor.
Linda pétalos labios rosas,
Ojos de plata perlas hermosas.
Azucena flor de la patria morena,
Amor, encanto, dulzura; mi anhelo,
Tu la mujer que yo quiero,
Amor mi flor trigueña.
Sunday, November 4, 2012
A La Estrella De Mi Cielo
Un día pedí un deseo a una estrella,
Pedí ser el hombre mas feliz del Mundo.
Y sin esperarlo en un segundo,
En el día menos esperado, ella,
Apareció como fugas estrella.
Tal como azucena que brota en el prado,
De repente brotaste en mi vida.
Te convertiste en la estrella que me cuida,
Y que mi camino ha guiado.
Como lámpara encendida,
Encendiste fuego en el mío corazón desesperado.
Luz elixir de la vida,
Chispa del astro creado.
Amor ardiente estrella,
Que irradias con dulzura a mi mundo,
Que prendes mi corazón en un segundo.
Basta para enamorarme tu sonrisa bella.
Pedí ser el hombre mas feliz del Mundo.
Y sin esperarlo en un segundo,
En el día menos esperado, ella,
Apareció como fugas estrella.
Tal como azucena que brota en el prado,
De repente brotaste en mi vida.
Te convertiste en la estrella que me cuida,
Y que mi camino ha guiado.
Como lámpara encendida,
Encendiste fuego en el mío corazón desesperado.
Luz elixir de la vida,
Chispa del astro creado.
Amor ardiente estrella,
Que irradias con dulzura a mi mundo,
Que prendes mi corazón en un segundo.
Basta para enamorarme tu sonrisa bella.
Monday, May 28, 2012
En Medio Del Silencio
En medio del el silencio
Prenda tras prenda empieza a caer.
Nuestros cuerpos se deslizan
Y nuestros labios se hacen trizas.
Como dos brasas que hacen mas fuego,
Cada beso queda tatuado en la piel.
Repegados al pecho nuestros corazones palpitan.
Y cada va y ven forman un arco iris de placer.
Tu me miras, yo te miro.
Yo te tomo, tu me tomas.
Las palabras salen sobrando.
Empapados como recién bañados
Y exhaustos pero seguimos sin detener.
Prenda tras prenda empieza a caer.
Nuestros cuerpos se deslizan
Y nuestros labios se hacen trizas.
Como dos brasas que hacen mas fuego,
Cada beso queda tatuado en la piel.
Repegados al pecho nuestros corazones palpitan.
Y cada va y ven forman un arco iris de placer.
Tu me miras, yo te miro.
Yo te tomo, tu me tomas.
Las palabras salen sobrando.
Empapados como recién bañados
Y exhaustos pero seguimos sin detener.
Wednesday, April 25, 2012
GIL; El Pueblito Donde Crecí
Febrero 22,
2011
GIL;
El Pueblito Donde Crecí
GIL es un pueblito ubicado en la región de Zamora Michoacán, es único
y especial, ahí guardo todos mis inolvidables recuerdos de mi infancia. GIL es el pueblito pintoresco donde crecí y viví la mayor parte de mi
adolescencia junto a los traviesos de mis hermanos, mis primos y amigos cercanos.
Mi vida ahí fue grandiosa, estuve rodeado del cariño de todos mis seres
queridos; tuve la niñez deseada de todo niño.
Como
poder olvidar el bullicio y la alegría de las mañanas? Las señoras molían el
nixtamal para preparar las tortillas. Se escuchaba como melodías en los oídos
el ruido de los metates y los molinos preparando la masa. Se sentía una
maravillosa sensación de bullicio y alegría. Se olfateaba un aroma tan
llamativo y delicioso de las tortillas recién hechas, y del chocolate caliente,
la bebida preferida de los nobles gobernantes Aztecas. Los señores se disponían
a ir a ordeñar a sus vacas para llevar leche fresca a sus familias, y mientras
pasaban por los callejones se escuchaban las pisadas de las herraduras de los
caballos, formando un sonido hueco entre el medio del empedrado de los
callejones, y los ladridos de sus perros que despertaban a todo mundo. Pero lo
mas lindo que guardo en mi corazón, es el alegre amanecer disfrutando del dulce
canto de los gorriones y ese agudo cántico de los gallos que anunciaban la
venida del sol naciente entre los verdes cerros.
GIL es un pueblito pequeño, pero grande en espíritu. El espíritu se encuentra en su
magnifica gente, llena de bondad, gente amable, alegre y hospitalaria. Ahí la
mayoría de las personas se conocen los unos a los otros. Gracias a que el lugar
es pequeño los niños se reunían todos juntos a jugar; mi infancia ahí fue
estupenda, aunque nuestras familias eran de bajos recursos lo teníamos todo,
pues la naturaleza estaba a nuestro alcance. Si queríamos jugar, el hecho de no
tener juguetes no era escusa para dejar de hacerlo, amarrábamos los lasos y reatas
de nuestros padres y nos poníamos a jugar, como si hubiéramos sido los
grandiosos charros de la región. De igual manera que los niños, los señores se
reunían en las tardes, en su cantón, a discutir los problemas y/o necesidades
de la comunidad.
GIL es un lugar muy pacifico, ahí
se siente uno muy cómodo y tranquilo. La amabilidad y bondad de su gente es única,
como en pocos lugares. La vida en GIL es muy sana para las familias,
pero en especial para los niños que crecen en un ambiente de compañerismo, y
armonía con ellos mismos y la naturaleza. A diferencia de la ciudad donde ahora
vivo ahí se respiraba aire fresco y puro. GIL mi pueblito de ensueño,
como si fuera un mito pero real.
Promesas Rotas
Abril 26, 2011
Promesas
Rotas
Que
bonito fue el 2008 para muchas personas en Estados Unidos! Decenas de millones
de personas estaban con sus esperanzas puestas en el nuevo presidente. Barack
Obama seria el primer presidente afro-americano de la historia en Estados
Unidos. Cuantas promesas, muchas se han quedado a medio camino, y las mas
importantes aun no se han cumplido y talvez no se cumplan. Se dijo mucho que terminarían
las guerras en el Medio Oriente, que se apoyarían a los jóvenes estudiantes en
las universidades, que se abrirían nuevas fuentes de empleo, que con la llegada
de un presidente afro-americano disminuiría el racismo y la discriminación, y
lo mas importante para cientos de miles de familias, que habría una reforma
migratoria para la gente indocumentada.
Pero donde quedaron todas esas promesas? Porque engañar a la gente vilmente en campaña prometiendo
cambios que no se darán? Felicidades señor Presidente, ha hecho usted un gran
trabajo! Ahora ya puede comenzar a hacer campaña para reelegirse, que la gente
con gusto lo apoyara!
Debemos exigirle a
Obama una amnistía, una reforma migratoria para todos los inmigrantes
indocumentados que viven y trabajan honradamente en este país desde hace años y
para todos los estudiantes, especialmente de nivel medio superior y superior,
es decir para todos los estudiantes de high school y universitarios. Obama lo prometió
y debe cumplirlo. No es justo, es inhumano dejar a los jóvenes sin estudiar,
por el simple hecho de ser indocumentados. Recordemos que los jóvenes somos el
futuro de la patria. Y que
nos espera con jóvenes analfabetos, sin ninguna preparación ni habilidades de
nada? Acaso no es mas justo y
humano, y mas económico para el gobierno tener a los jóvenes estudiando en las
universidades que tenerlos en las calles drogándose y cometiendo crímenes? También
es inmoral e inhumano de la manera en la que se hacen las redadas que se llevan
a cavo a diario. Las redadas no solo afectan al deportado sino también a la
familia, amigos, vecinos y a gran parte de la sociedad. De acuerdo a Jason
Beaubien de finales del 2007 hasta finales del 2008 The
U.S. Immigration and Customs Enforcement Agency, ICE, deporto 350,000 inmigrantes
indocumentados. Esto fue un 20 por ciento de incremento con respecto al año
anterior.
Las
familias están siendo divididas. De acuerdo con The U.S Immigration and Customs
Enforcement Agency, ICE, como se le conoce, el año pasado se deportaron 392,862
indocumentados, esto es un aumento de un 15 por ciento aproximadamente. Estas cifras
indican que en lo que va de la administración Obama se han deportado a mas
indocumentados que durante la administración Bush. Hay muchos niños que se están
quedando sin sus padres o viceversa, sin sus madres, porque los mandan a sus países
de origen. Quien les va a brindar
el sustento a estos niños? Quien
va a hacer el trabajo que hacen los trabajadores indocumentados? Pero eso si
aun no salimos de una guerra cuando ya nos hemos inmiscuido en otra. Para las
guerras no hay peros, pues para eso si hay dinero.
Que
lastima ver que “el presidente del empleo” y de las causas justas con la gente
de la clase media e inmigrantes, y quien decía que se acabarían las guerras no
ha hecho mas que lo contrario. La tan mencionada reforma migratoria se quedado
en el olvido, ya casi sepultada. Y ahora resulta, según MercoPress News, que
para este año se espera llegar a la meta de 404,000 deportaciones. El Dream Act
que legalizaría a los estudiantes indocumentados fue rechazado por el Senado, y
también ya casi podemos cantarle las golondrinas, es decir ya casi esta igual
de muerto que la reforma migratoria. Y ni que decir de las guerras, se dijo
mucho por Obama que terminaría la guerra en Irak y Afganistán, pero fue todo lo
contrario. Ahora incluso ya se ha comenzado otra guerra, Libia. Que autoridad moral y humana tenemos
nosotros de ir a cualquier país que se nos ponga, con el pretexto de llevar
democracia cometiendo atropellos a los derechos humanos, y cuando ni en nuestra
propia casa no hay democracia, sino un sistema capitalista que es el que esta
detrás de todas estas injusticias.
En
vez de andar iniciando guerras en tierras ajenas, se debería tener prioridad
con los problemas en casa, como lo antes ya mencionado, la reforma migratoria. Una
reforma migratoria no solo seria beneficiosa para los indocumentados sino para
toda la población. A la vez se legalizaría la gente indocumentada, cuando al
mismo tiempo se generarían empleos e ingresos para el gobierno. Los pagos por
los tramites, y ciertas pequeñas multas ayudaría al gobierno con el déficit
presupuestal, y a la vez seria un efecto domino en beneficio del pueblo en
general.
La
inmigración es un problema de todos y debemos de ser concientes, pero la mejor solución
no es la deportación de todos los indocumentados. Recordemos que gran parte de
la labor en trabajos forzados son realizados por indocumentados, o de lo
contrario quien haría esos trabajos. Además también es una cuestión de
principios y humanidad. Obama lo prometió y ahora que lo cumpla.
Beaubien,
Jason. "Deporting Immigrants Struggle to Re-Enter U.S." The
U.S.-Mexican Border: a Changing Frontier. 2 Dec. 2008. Support Public
Radio. 19 April. 2011 .
"Removal Management." U.S.
Immigration and Customs Enforcement. Web. 21 Apr. 2011. .
MercoPress. “US Immigration Target for
2011: 404,000 deportations, includes screening jails.” 2 Jan. 2011. Web. 21
April. 2011. <http://en.mercopress.com/2011/01/02/us-immigration-target-for-2011-404.000-deportations-includes-screening-jails>.
Subscribe to:
Posts (Atom)